El análisis de coste-efectividad en España y Latinoamérica: situación actual y retos para el futuro

year

El análisis de coste-efectividad en la evaluación de tecnologías sanitarias es una herramienta para la síntesis de evidencia clínica y económica, con el fin de ayudar a los decisores a tomar decisiones. En diversos países, sobre todo en aquellos con sistemas sanitarios basados en financiación pública, esta herramienta se ha convertido en uno de los elementos principales en las decisiones sobre el precio, la cobertura y/o el reembolso de medicamentos y dispositivos.

¿Cómo es la situación actual en los países de España y Latinoamérica?

En los últimos años ha aumentado rápidamente la cantidad de artículos publicados de coste-efectividad, pero no necesariamente su impacto. Aunque es normal que los trabajos de fecha de publicación más recientes tengan menos citaciones en la literatura, la escasez de citaciones de artículos publicados hace más de cinco años es un dato preocupante. Desde 2008, Pharmacoeconomics-Spanish research articles ha sido la revista preferida por los autores de países hispanohablantes. Sin embargo, esta revista no tiene ningún factor de impacto, y no produce citaciones. Gaceta Sanitaria ha tenido un factor de impacto rodeando entre 1,1 y 1,5 en los últimos cinco años, pero no se ha publicado un análisis de coste-efectividad o coste-utilidad en esta revista desde el año 2012. En el caso de Gaceta Sanitaria, la revista ha recibido varios artículos con los criterios de inclusión, pero todos fueron rechazados por incumplimiento con los criterios de calidad e impacto.

Si el análisis de coste-efectividad va a tener un papel importante en las decisiones sobre las tecnologías sanitarias en España y Latinoamérica, es imprescindible que los estudios sean de calidad alta y que sean publicados en revistas de prestigio e impacto. Yo creo que Gaceta Sanitaria puede ser un catalizador en este sentido. La revista animaría a los investigadores en economía de la salud a enviar sus trabajos a Gaceta Sanitaria, tanto de metodología como de aplicación, siempre respetando los criterios de calidad e impacto.

¿Qué hacemos? Líneas de trabajo

Ahora es el momento para redactar e implementar una estrategia para potenciar la evaluación económica en los países de nuestro entorno. Este documento es una simple recopilación de información. Espero que impulse un fuerte debate entre los miembros del Comité Editorial y la comunidad de GS. La revista puede tener un papel importante, no solo en la publicación pasiva de los trabajos recibidos, sino en la promoción activa de este tipo de investigación en el ámbito sanitario. En términos generales, pienso que los retos se pueden desarrollar en cuatro líneas

1. Mejorar la transparencia

La revista ya dispone de una guía para los autores que insiste en las normas habituales para revistas clínicas de ámbito internacional, sobre transparencia, financiación, y conflictos de interés. Sin embargo, los trabajos de evaluación económica / farmacoeconomía tienen algunas características especiales. 1) Son trabajos basados en modelos, que podrían ser especialmente sensibles a los supuestos iníciales, y por lo tanto, la financiación y los conflictos de interés juegan un papel especialmente importante. 2) Para evaluar la validez y robustez de los resultados, es importante que el modelo sea replicable. Esto requiere que tanto los datos del modelo como la estructura del modelo (las fórmulas matemáticas que describen la evolución de la enfermedad en los pacientes con y sin tratamiento) estén disponibles. Al mismo tiempo, algunos autores no quieren compartir “el interior” de sus modelos, porque tienen valor intelectual o comercial. En muchas revistas, hay un debate para encontrar un equilibrio entre la necesidad de garantizar la transparencia y garantizar los derechos de los autores.

Actividad a corto plazo: Revisar las normas de la revista para que se ajusten a este tipo de diseño

2. Potenciar la formación

La formación de los investigadores en esta área en los centros españoles y latinoamericanos. La evaluación económica es un trabajo multidisciplinar, que encaja destrezas de diversas disciplinas (medicina, epidemiología, matemáticas,´etc). Algunos autores con mayor experiencia (figura 4) podrían jugar un papel de coordinación y liderazgo.

Actividad a corto plazo: ¿Encargar algún editorial a estos autores? Por ejemplo, sobre el tema de “Propuestas para desarrollar centros de investigación e investigadores de excelencia en la economía de la salud en España / Latinoamérica”

3. Desarrollar la metodología

La preparación de guías de metodología en el idioma español, no solo sobre las guías de evaluación económica en sí, (ya que existen muchas), sino sobre temas multidisciplinares que se relacionan con la evaluación económica– búsqueda de la literatura para evaluación económica, epidemiología, metaanálisis en red, análisis de supervivencia, modelos multinivel, valor del AVAC,etc. El Decision Support Unit de NICE podría ser un referente en este sentido.

Actividad a corto plazo: Encargar artículos a alguien del NICE, pueden ser en inglés también

4. Trabajar con los decisores

Trabajar con los decisores, en la red de agencias de evaluación, en los hospitales, las consejerías de salud, el ministerio de sanidad, etc. para aumentar la visibilidad y la aceptabilidad de estas técnicas y promover su integración en los procesos de evaluación. La experiencia de otros países en la evaluación de programas de salud pública basada en la evidencia podría ser interesante

Actividad a corto plazo: Encargar algún trabajo también a una agencia de evaluación o pedirles que propongan posibles encargos. Por ejemplo, sobre el tema “Propuestas para la integración de evaluación económica en los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias”

Conclusión

Actualmente, el análisis de coste-efectividad de tecnologías sanitarias es notablemente menos desarrollado en España y los países latinoamericanos que otros países como Holanda, Inglaterra y Suecia. Para que los estudios de coste-efectividad tengan más impacto en la toma de decisiones en el sistema sanitario, tenemos que insistir en la transparencia, invertir en la formación de los investigadores, desarrollar las metodologías adecuadas y trabajar con los decisores.

Leer el informe completo aquí:

ACE_situacion_actual_MAN_DC_DE_Z_cbermudez_DE

David Epstein

Universidad de Granada

Email: davidepstein@ugr.es