Salud y género en la formación universitaria

Presentamos una reflexión sobre la necesidad impostergable de incorporar la perspectiva de género para el estudio de las diferencias (biológicas); y de las desigualdades e inequidades entre los géneros, en el proceso enseñanza/aprendizaje de las carreras de Ciencias de la Salud.

Partimos de la definición de inequidades como aquellas desigualdades en salud que son evitables porque se relacionan con las condiciones sociales, culturales, económicas y políticas en que viven y se desarrollan las personas. Es decir, con la vulnerabilidad diferencial condicionada por el contexto, el gradiente social, la exposición, la susceptibilidad y la capacidad de agencia para gestionar las necesidades en salud1. Asuntos y dimensiones estrechamente ligadas a la ética, la justicia social, y los derechos humanos2.

Diversas investigaciones socioculturales en salud han evidenciado la persistencia de inequidades y sesgos de género en la atención integral de diversos colectivos, como las mujeres y las personas LGTBIQ+3, lo que puede ser calificado como proceso violatorio de sus derechos. Cabe señalar que las inequidades entre los géneros tienen matices, y son más notarias de acuerdo con otros Determinantes Sociales de la Salud como la clase social, la pobreza, la etnicidad, las crisis económicas, y la migración. Dado que incrementan la vulnerabilidad al interior de cada colectivo condicionando riesgos diferenciales en salud, y diferentes maneras de vivir la salud/enfermedad4.

Con relación al proceso salud/enfermedad/atención, se entiende que tiene dimensiones biológicas y también es una construcción social y cultural, con significados y expresiones que varían individual y colectivamente5,6.

Por otro lado, los sesgos de género en la atención sanitaria se inician desde la investigación y se concretan cuando las personas se tratan de la misma forma independientemente de su sexo o de su género como si no hubiera diferencias en las formas en que expresan sus necesidades en salud o manifiestan sus enfermedades, cuando sí las hay, o como si hubiera diferencias cuando no las hay7. Los primeros reportes sobre estos sesgos fueron en los 1990s al documentarse menos esfuerzos diagnósticos y terapéuticos en las mujeres que llegaban a atenderse por infarto agudo al miocardio. Posteriormente se han demostrado sesgos de género en la atención de otras enfermedades8,9, así como su persistencia en la atención cardiovascular de las mujeres, principalmente de las más jóvenes8,9,10. Lo que lleva a cuestionar el papel de la formación universitaria en la reproducción de los sesgos de género.

En la literatura científica se han señalado diversas aristas sobre esta temática: 1) atención diferenciada en salud y en la interacción médico o médica-paciente y su género; 2) las creencias del personal de salud influyen en el trato que dan a las personas; 3) Universidades y países que han incorporado la perspectiva de género en los planes de estudio, tienen resultados muy favorables en salud, con beneficios aun más notorios para los grupos discriminados de mujeres y de las personas LGTBIQ+. Además, se reporta que las dificultades y resistencias para implementar políticas de género en las Universidades tienen bases sociales y culturales como: a) la dificultad para reconocer que hay diferencias y desigualdades en salud relacionadas con los sistemas jerárquicos de géneros; b) la idea de que son temas de las mujeres; c) la resistencia al cambio de la enseñanza tradicional; d) la oposición a la inclusión del análisis sexo/género en todos los planes de estudio y, d) la necesidad de capacitar a la planta docente11-12.

Enfatizamos que los resultados exitosos muestran que la inclusión del estudio

sexo/género en la formación universitaria enriquece la educación profesional, mejora la asistencia sanitaria, así como la salud individual y colectiva. Incorporar las políticas de género lleva a hacer una mejor ciencia, mejora la calidad de la atención en salud, y atiende a las metas de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Igualdad de Género.

Vídeo: Minuto experto 23-Sesgos de género en la atención sanitaria. EASP. María Teresa Ruiz Cantero

https://youtu.be/LXaxh4ZM6cQ

Lucero Aída Juárez Herrera y Cairo

Médica pediatra-neonatóloga. Doctora en Ciencias Sociales

Docente investigadora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad del Valle de México, campus Hermosillo.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) México.

Editora asociada en México de Gaceta Sanitaria.

Bibliografía

  1. Diderichsen F, Hallqvist J, Whitehead M. Differential vulnerability and susceptibility: how to make use of recent development in our understanding of mediation and interaction to tackle health inequalities. International Journal of Epidemiology 2019; 48(1):268–274. https://doi.org/10.1093/ije/dyy167 
  2. Sen, Amartya. ¿Por qué la equidad en salud?, Rev Panam de Salud Púb/Pan Am J Public Health 2002;11(5/6): 302-309.
  3. Gasch-Gallén Á, Gregori-Flor N, Hurtado-García I, Amets Suess-Schwend, Ruiz-Cantero MT. Diversidad afectivo-sexual, corporal y de género más allá del binarismo en la formación en ciencias de la salud. Gac Sanit. 2021;35(4):383-88.        https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.12.003.
  4. Tajer D, Fernández A, Antonietti L, Chiodi A, Salazar A, Barrera I, Juárez-HyC L. Barreras de género en la prevención cardiovascular. Actitudes y conocimiento de profesionales de la salud y de usuarias. Rev. Arg. Sal. Púb. 2014;21(5):14-23.
  5. Castro R. Teoría social y salud. Buenos Aires: Lugar Editorial, UNAM;2011.
  6. Menéndez E. Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares y significados diferentes. Estudios Sociol. 1998; XVI(46):17-68.
  7. Ruiz-Cantero MT y Verdú-Delgado MT. Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico. Gac Sanit. 2004;18(1): 118-125.
  8. Ruiz-Cantero MT. Perspectiva de género en medicina. 1ª ed. Barcelona: Fundación Antoni Steve;2019.
  9. Institute of Gender in Medicine. Charité University Medicine. eGender Medicine,an eLearning course; 2019.
  10. Bullock-Palmer RP, Shaw LJ, Gulati M. Emerging misunderstood presentations of cardiovascular disease in young women. Vol. 42, Clinical Cardiology. John Wiley and Sons Inc.; 2019. p. 476-83.
  11. Ruiz-Cantero MT, Tomás-Aznar C, Rodríguez-Jaume MJ, Pérez-Sedeño E, Gasch-Gallén Á. Gender agenda in health sciences education: international experiences to reduce time in Spain. Gac Sanit. 2019 Sep 1;33(5):485-90
  12. Juárez-HyC L, Juárez I, Gómez Maqueo A. El análisis sexo/género en la enseñanza/aprendizaje de la medicina. El caso de las enfermedades cardiovasculares. Investigación en Educación Médica UNAM. 2021 Enero-Marzo;10(37):78-87.