La calidad de las medidas de exposición es determinante para la validez de los estudios epidemiológicos sobre exposiciones ambientales durante el embarazo y la salud materno-fetal. Usualmente los estudios epidemiológicos utilizan información proveniente de cuestionarios. Más recientemente, la cuantificación de las concentraciones de sustancias en muestras biológicas, también conocido como biomonitoreo, ha permitido obtener información más precisa sobre el efecto de exposiciones ambientales en la salud de la población.1 Los estudios de biomonitoreo permiten al personal clínico y de salud pública obtener medidas de referencia para determinar si los niveles encontrados en ciertas poblaciones se encuentran dentro de los limites aceptables de la población general. En el campo de la investigación perinatal, el biomonitoreo sirve para estudiar el efecto de una determinada exposición durante el embarazo en la salud materno-fetal.
En España, el proyecto INMA (https://www.proyectoinma.org) fue establecido para estudiar el papel de las exposiciones ambientales más importantes encontradas en el aire, agua y en la dieta durante el embarazo e inicio de la vida, y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil.
Recientemente, un estudio del proyecto INMA evaluó los niveles séricos de ciertos oligoelementos (calcio, cobre, selenio, magnesio, hierro y zinc) durante el primer trimestre del embarazo en participantes de las cohortes de mujeres gestantes de Valencia y Gipuzkoa.2 Para este estudio muestras séricas fueron obtenidas y preparadas siguiendo protocolos estandarizados. Las medidas de los niveles de calcio, cobre, selenio, magnesio, hierro y zinc fueron realizadas en el Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska en Suecia.
Los investigadores evaluaron las concentraciones de los oligoelementos con relación a las características sociodemográficas maternas y características de la dieta en 1279 participantes de las cohortes INMA. Las concentraciones de los elementos analizados estuvieron dentro de los límites de referencia. En el análisis multivariado, las concentraciones de calcio incrementaron con el consumo de carne blanca. Los niveles de cobre incrementaron en mujeres con exceso de peso, clase social baja y multíparas. Los valores más elevados de magnesio se encontraron en mujeres mayores de 35 años, clase social alta, primíparas y con bajo consumo diario de pan y legumbres. Las concentraciones de zinc incrementaron en participantes con estudios universitarios y aquellas de la cohorte de Gipuzkoa. Los valores más altos de selenio se encontraron en la cohorte de Valencia, en mujeres con estudios universitarios, el uso de suplementos de vitamina B6, consumo de pescado >71 g/día y ser española. Los valores más bajos de hierro se encontraron en mujeres con exceso de peso u obesidad y en aquellas que utilizan suplementos de vitamina B12.
Los autores fueron más allá y realizaron un análisis multivariado de los niveles de calcio, cobre, selenio, magnesio, hierro y zinc donde consideraron únicamente variables relacionadas con la dieta y un segundo análisis considerando solamente las medidas sociodemográficas. Luego construyeron un modelo conjunto (variables de la dieta y socio-demográficas) para explicar la fracción compartida por ambos factores. Los resultados de este análisis sugieren que los factores sociodemográficos que se asocian con la variabilidad en los niveles de calcio, cobre, selenio, magnesio, hierro y zinc son el Indice de Masa Corporal, la paridad, el nivel de educación y el país de origen, mientras que los factores dietarios fueron el consumo de pan blanco y de suplementos de vitamina B6. Los autores concluyen que los factores socioeconómicos prevalecen sobre los factores de la dieta y resaltan que las inequidades sociales resultan en dietas menos saludables que menor valor nutricional.
Este estudio es un ejemplo de como el biomonitoreo puede contribuir con información para mejorar las políticas de salud pública. En un futuro la disponibilidad de los niveles séricos de estos oligoelementos en el proyecto INMA servirá para facilitar investigaciones sobre posibles asociaciones entre estos oligoelementos y la salud materno-infantil.
Maria P. Velez, MD, PhD
Associate Professor
Department of Obstetrics and Gynecology
Queen’s University. Kingston, Ontario, Canada
Referencias:
- Needham LL, Calafat AM, Barr DB. Assessing developmental toxicant exposures via biomonitoring. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2008;102(2):100-108.
- Zubero MB, Llop S, Irizar A, et al. Serum metal levels in a population of Spanish pregnant women. Gac Sanit. 2021.