¿Cómo trabajar juntas para mejorar el bien común?

Esta es una de las preguntas más emocionantes para todas aquellas personas que trabajan en procesos de acción comunitaria en los barrios y en los pueblos: ¿cómo podemos trabajar juntas para mejorar el bien común?¿cómo podemos trabajar de Aforma colaborativa todas aquellas personas, asociaciones, instituciones que estamos compartiendo un espacio o cierta identidad?

En los territorios están pasando cosas (que diría el otro), pero es necesario que lo que pase tenga significados, conexiones y que genere realmente procesos para mejorar el bien común. Un elemento determinante para esto es responder a esta otra pregunta: “¿existen espacios en vuestros territorios donde se sienten, reflexionen y establezcan acciones coordinadas los diferentes agentes de bienestar que viven y trabajan en la zona?

Desde el ámbito del sistema sanitario el espacio de participación histórico es el consejo de salud. Pero como señalan algunas de las experiencias que estamos desarrollando desde diferentes comunidades autónomas y como señalan Pablo Sainz et al en el artículo publicado en Gaceta Sanitaria “Los consejos de salud como instrumento de participación comunitaria en La Rioja”, los “consejos de salud” necesitan una vuelta.

Pensemos por un momento cómo funcionaban o funcionan muchos “consejos de salud” en nuestro país: lo convoca la coordinación del centro de salud, tiene una estructura vertical, es como un espacio de quejas y reclamaciones donde la mayoría de los temas que salen tienen que ver con el sistema sanitario y no con otros factores determinantes de la salud, muchas veces existen pocas certezas de para qué sirven estos espacios, la gente y la coordinación del centro tiene una pequeña alergia cutánea cuando hay que convocar o acudir a una reunión y todos y todas tienen bastantes dudas para qué sirve todo eso.

Es necesario resituar los espacios de participación ciudadana en salud/bienestar. Algunas de las conclusiones que hemos ido desarrollando estos años en Asturias son las siguientes:

– Es necesario propiciar espacios de reflexión, encuentro y debate sobre los modelos de bienestar y modelos de determinantes de salud.
– El término bienestar es más inclusivo que salud. La mayoría de la gente que trabaja en los territorios lo entiende mejor. Bienestar son espacios verdes, mejor trabajo, mejor vivienda e igualdad… Salud suele seguir siendo listas de espera y estilos de vida individuales.
– Posiblemente vamos a tener tantos espacios de participación como territorios tengamos. Las peculiaridades históricas, culturales, de cohesión y empoderamiento de cada territorio va a hacer que los espacios sean bien diferentes en unas zonas y en otras.
– No hace falta acabar con las antiguas estructuras de participación y muchas veces sí es posible renovarlas teniendo en cuenta algunas claves que aparecen señaladas en la siguiente figura.

Figura 1: Propuestas para la revitalización de los consejos de salud

– Tenemos buenas guías que nos permiten orientar como hacer un proceso comunitario y cómo debería ser un ciclo de acción comunitaria, pero tenemos que tener muy claro que sólo deben ser orientaciones: cada territorio va a tener un proceso comunitario diferente, de mayor o menor intensidad.

– No tiene mucho sentido convocar “consejos de salud” por decreto. Sí tiene sentido generar políticas que los promuevan o generar normativa que los ampare pero debe ser dentro de procesos vivos y reales de participación. Es necesario reorientar los servicios, propiciar formación para trabajar con orientación de participación y acción comunitaria en los territorios.
– Hay que pensar mucho sobre la arquitectura y el diseño de estos espacios de participación: a veces serán liderados desde las administraciones e instituciones (municipios o centros de salud), pero otros serán desde asociaciones o desde la propia ciudadanía. Los liderazgos pueden ser alternantes, pueden ser espacios mucho más pequeños y múltiples y muy dinámicos en el tiempo o pueden ser estructuras más convencionales (consejos de salud o mesas intersectoriales).

Asturias actúa en salud comunitaria

– Muchas veces pensamos que no hay estructuras de participación en salud pero sí las hay: lo que pasa que no hay ni batas blancas detrás ni aparece la palabra salud por ningún sitio y las palabras son ciudadanía, educación, cultura, igualdad… y el liderazgo viene desde esos sectores. En estos casos es fundamental no tratar de duplicar estructuras de participación sino sumarse a lo que ya hay.
– Es muy importante pensar cuál es el papel del sistema sanitario (fundamentalmente de atención primaria y salud pública) en los procesos comunitarios para evitar colonizaciones y protagonismos innecesarios.

Rafa Cofiño, Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas de la Dirección General de Salud Pública- Consejería de Sanidad de Asturias. Oscar Suárez, Nadia García, Sonia López, Zulema Cadenas, Sergio Palacio, Elena Fernández, Mario Margolles, Marcial Argüelles y Rafael Cofiño dinamizan el proyecto de Asturias Actúa del Observatorio de Salud en Asturias. En este proyecto están trabajando diferentes personas, asociaciones, entidades y locales e institucionales de la comunidad autónoma. Más información en obrasaludasturias.com y en @obsaludasturias

Referencias:

1. Sáinz-Ruiz, P. A., Mínguez-Arias, J., & Martínez-Riera, J. R. (n.d.). Los consejos de salud como instrumento de participación comunitaria en La Rioja. Gaceta Sanitaria. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.09.012
2. Observatorio de Salud en Asturias. Guía para trabajar en Salud Comunitaria en Asturias. Asturias: Dirección General de Salud Pública; 2017.
3. Carmona M, Rebollo O. Guía operativa de acción comunitaria. Ajuntament de Barcelona; 2009.
4. Cofiño R, López-Villar S, Suárez O. How to work with local communities to improve population health: big data and small data. J Epidemiol Community Health 2017;71:657-659.
5. Escartín P, López V, Ruiz-Giménez JL. La participación comunitaria en salud. Comunidad 2015;17(2):16
6. Sastre Paz M, Benedé Azagra CB (coord.). Orientación comunitaria: hacer y no hacer en Atención Primaria. Documentos SemFYC nº38, 2018.