Blog del Comité Editorial

ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE: UN TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE SANCIONA, PERO NO SE PREVIENE

El año 2011, el Gobierno de Chile a través del Servicio Nacional de la Mujer, realiza un estudio sobre acoso y abuso sexual en lugares públicos y medios de transporte colectivos en Santiago de Chile.  Esta iniciativa nace de la premisa que el orden social actual implica una jerarquía de género que para su sostenimiento …

ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN CHILE: UN TIPO DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE SANCIONA, PERO NO SE PREVIENE Leer más »

Nuevas normas para la reducción de la exposición a radiación derivada de pruebas radiológicas, ¿es suficiente?

Las pruebas diagnósticas de imagen que aplican rayos X han sido junto con la medicina nuclear, la mayor fuente de exposición en población general a la radiación no natural en países occidentales en las últimas décadas.  La introducción de nuevas técnicas diagnósticas como la tomografía axial computarizada (TC), ha aumentado el número de dosis de radiación …

Nuevas normas para la reducción de la exposición a radiación derivada de pruebas radiológicas, ¿es suficiente? Leer más »

Construyendo y edificando el derecho humano a la protección de la salud

Contribuir el goce de un estado óptimo de salud constituye un deber ético para todo Estado. Mejorar la salud de las personas se convierte en una obligación que se materializa en la necesidad de adoptar medidas en el ámbito de la salud no sólo individual, como pueda ser el reconocimiento de los derechos de los …

Construyendo y edificando el derecho humano a la protección de la salud Leer más »

DETERMINANTES COMERCIALES DE LA SALUD: DESEQUILIBRIOS DE PODER QUE CUESTAN CAROS

Las empresas transnacionales determinan poderosamente la salud de la población, a través de su influencia en los modos de vida, la configuración de los espacios donde vivimos, la calidad del aire que respiramos, la contaminación del lugar donde residimos, la oferta de equipamiento médico y fármacos a través del sistema nacional de salud, las transacciones …

DETERMINANTES COMERCIALES DE LA SALUD: DESEQUILIBRIOS DE PODER QUE CUESTAN CAROS Leer más »

EL AISLAMIENTO SOCIAL Y SU INCIDENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS EN NUESTROS MAYORES

Es bien conocido que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda establecer un mejor abordaje de las enfermedades crónicas entre las prioridades de las agendas políticas, si bien dicha tarea a día de hoy continúa siendo infravalorada. En este sentido, la evidencia empírica disponible hasta la fecha sobre el estatus socioeconómico, la salud y …

EL AISLAMIENTO SOCIAL Y SU INCIDENCIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS EN NUESTROS MAYORES Leer más »

Salud comunitaria y la administración local. Informe SESPAS 2018

Informe SESPAS 2018. Aportemos respuestas a tres preguntas: Quién?, cómo? y qué?” Este es el objeto del informe que la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) publica como monografía de la revista Gaceta Sanitaria, y es parte sustancial de la contribución de SESPAS a la Alianza de Salud Comunitaria. La salud de la …

Salud comunitaria y la administración local. Informe SESPAS 2018 Leer más »

Salud comunitaria y la administración local. Informe SESPAS 2018.

“Aportemos respuestas a tres preguntas:  Quién?, cómo? y qué?” Este es el objeto del decimotercer informe que la Socieadad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) publica como monografía de la revista Gaceta Sanitaria, y es parte sustancial de la contribución de SESPAS a la Alianza de Salud ComunitariaLa salud de la población no …

Salud comunitaria y la administración local. Informe SESPAS 2018. Leer más »

EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS Y SALUD PÚBLICA: ¿PUEDE EXISTIR UNA SALUD PÚBLICA FEMINISTA?

Las relaciones entre el conocimiento en salud y el feminismo no siempre han sido fáciles. En un artículo de la revista The Hospital, publicado en 1920 bajo el sugerente título de “El nuevo feminismo”1, se critica duramente a una novelista norteamericana, catalogándola de “feminista de tipo extremo”, por declarar que “todas las mujeres están enfermas …

EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS Y SALUD PÚBLICA: ¿PUEDE EXISTIR UNA SALUD PÚBLICA FEMINISTA? Leer más »

La respuesta sanitaria en España a la migración irregular y el papel de las ONGs

Si bien la proporción de migración mundial apenas ha variado desde los años 60 del s.XX, las características de los movimientos migratorios sí lo han hecho: las personas abandonan un mayor número de países con mayor frecuencia, y se dirigen a un menor número de lugares, aquellos dónde el poder y la riqueza se han …

La respuesta sanitaria en España a la migración irregular y el papel de las ONGs Leer más »

La baja tasa de reconocimiento de enfermedades profesionales: un problema de salud pública estancado

La inmensa mayoría de la población mundial tiene que trabajar para poder subsistir. El primer punto del Artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 recuerda a los legisladores que “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a …

La baja tasa de reconocimiento de enfermedades profesionales: un problema de salud pública estancado Leer más »